Proyecto:

PROYECTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE "LA PAZ"
DOCENTE BIBLIÓFILOS

I.       IDENTIFICACIÓN: 

Título del Proyecto

 Docentes bibliófilos

Tema:

Producción de recursos creativos y audiovisuales para el fomento de la lecto-escritura.

Responsables de la organización / Equipo de Trabajo

DOCENTE ENCARGADA

Dependencia (asignatura, carrera, facultad)


LIC. Maida Liuzzi

Producción de Recursos Educativos Audiovisuales y Tecnológicos



Alumnos de 3er. Año 5to. Semestre

 

Origen del Proyecto:

(Encierra en círculo)

1.       Unidad de Extensión de la carrera.

Proyecto

Desarrollado en:


Instituto de Formación Docente  “LA PAZ”


Asignaturas/Dependencias involucradas en el Proyecto de actividades interdisciplinarias (Si aplica).

Asignaturas/Dependencias

Carrera/Facultad

Cantidad de estudiantes involucrados

Producción de recursos educativos tecnológicos audiovisuales

Formación Docente en 1° y 2° ciclo de Escolar Básica

35


Forma de evaluación de los estudiantes:

PRUEBA ORAL - INFORME ESCRITO 

Beneficiarios:

 Toda la comunidad educativa interesada en recursos educativos audiovisuales para el fomento de la lectoescritura.

Localización (Lugar de ejecución):

Plataforma YouTube

Link: Docentes bibliófilos

Cantidad de horas de dedicación a la extensión:

 

Organizadores: 24 horas.                                                          Estudiantes: 30 horas.




 II.       FUNDAMENTACIÓN 

La lectura de obras literarias clásicas es una herramienta clave en la formación del juicio crítico y la construcción de la autonomía del ser humano, se transforma en una llave elemental para abrir los horizontes del conocimiento y de la imaginación que dan sentido a nuestras vidas.

Leer textos significativos es, sin duda, una de las actividades más importantes en la vida del docente, por eso es fundamental inculcar el gusto lector en los aspirantes a maestros para que estos, a su vez, desarrollen habilidades didácticas creativas para transmitirlas a sus futuros alumnos.

El proyecto “Docentes Bibliófilos”, es un momento de lectura compartida en aula para la elaboración de recursos educativos creativos que permitan despertar, en uno mismo y en otros, el gusto lector. Esta estrategia es una gran ocasión para que el aspirante a docente pueda descubrir diversos textos literarios clásicos significativos y recursos educativos creativos para aplicar antes , durante y después de la lectura en aula. Por eso se considera esencial este proyecto, pues orientará al futuro docente para consolidar su hábito lector y su interés por la creación de recursos educativos innovadores.

III.    OBJETIVOS

a.    Objetivo General del Proyecto

Fomentar el gusto y hábito hacia la lectura de textos literarios clásicos infantojuveniles para desarrollar habilidades de lectoescritura y de elaboración de recursos audiovisuales para la animación lectora.

b.      Objetivos específicos

-   Desarrollar habilidades de comprensión lectora.

-   Identificar en los textos los recursos expresivos del lenguaje escrito.

-   Elaborar actividades significativas de comprensión lectora para el 1° y 2° ciclo de la EEBB.

-   Conocer diversos recursos educativos audiovisuales utilizando diversas aplicaciones y plataformas digitales, como: Canva, WhatApp, InShot y Youtube.

-   Utilizar los recursos digitales para la creación de recursos de animación a la lectura para los alumnos del 1° y 2° ciclo de la EEBB.

-   Desarrollar la capacidad de dar juicios críticos de los textos leídos y las actividades realizadas.

IV.     METAS DE CUMPLIMIENTO (en % u otra medida numérica).

-   Fomentar el gusto e interés lector en la comunidad educativa a través de la plataforma YouTube. (100%)

-   Crear recursos educativos innovadores (Kamishibai) de lectoescritura. (100%) 

V.        IMPACTOS ESPERADOS.

Se espera que este proyecto despierte el interés de los estudiantes de la carrera de formación docente y sus futuros alumnos hacia los textos seleccionados subidos a la plataforma YouTube.

Animar a todos los involucrados a seguir creando recursos digitales y audiovisuales para el fomento de la lectura y en otras disciplinas.

VI.          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

 

 

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

  1. Antes de la Lectura

 

 

 

 

 

 

 

Elección de las obras literarias para cada estudiante

-

 

 

 

 

 

 

Investigación biográfica de la obra seleccionada

-

 

 

 

 

 

 

  1. Durante la lectura

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración de fichas o guías de lectura.

 

-

 

 

 

 

 

Realización de inferencias y resolución de dudas de comprensión.

 

 

-

 

 

 

 

Exposición oral.

 

 

-

-

 

 

 

Transferencia del discurso lingüístico al gráfico (Preparación de la ilustración para el  kamishibai)

 

 

-

-

 

 

 

  1. Después de la lectura

Cuenta Cuentos con Kamishibai

 

 

-

-

 

 

 

Selección de partes del relato para la ilustración.

 

 

-

-

 

 

 

Redacción y corrección del guion para el cuentacuentos.

 

 

-

-

 

 

 

Elaboración de la caja Kamishibai con recursos reciclados (cartón – papeles – cartulinas – telas – etc.)

 

 

-

-

-

 

 

Preproducción audiovisual con App Canva

 

 

 

-

-

-

 

Filmación con cámara del celular

 

 

 

-

-

-

 

Ecualización con App - Inshot

 

 

 

 

-

-

 

Creación de Tríptico Gigante Grupal

 

 

 

-

-

-

 

Ensayo y corrección

 

 

 

 

-

-

 

Publicación en YouTube

 

 

 

 

 

-

 

Autoevaluación

 

 

 

 

 

-

 

Coevaluación

 

 

 

 

 

-

 

Evaluación (Exposición de Tríptico Gigante)

 

 

 

 

 

-

 


VII.        PRESUPUESTO FINANCIERO.

Los gastos específicos y generales serán absorbidos por los alumnos estudiantes


VIII.         BIBLIORAFÍA DE REFERENCIA:

1.       ADELL, Jordi (1997). Tendencias en Educación en la Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías y la Información. EDUTEC’95.

  1. AGUIRRE, Alfredo (1988). Relaciones Humanas Relaciones Humanas Relaciones Humanas Telematizadas. Link: wwwldc.lu.se/latinam/virtual/antropo/Rehute01.htm
  2. BARIDANI, Blás (1979). Metodologías de estudio y comprensión de Texto. Bs. As. Estrada, .113 pp.
  3. CABERO, Julio; DUARTE, Ana y BARROSO, Julio. (1997). La Piedra Angular para la Incorporación de los Medios Audiovisuales Informáticos y Nuevas Tecnologías en los Contextos Educativos.
  4. Aplicaciones y plataformas utilizadas

CANVA: https://www.canva.com/

Inshot: https://inshot.com/

YouTube: https://www.youtube.com/

 

IX.               ANEXOS.

1.           1. Link de todos los cuentacuentos en Kamishibai (caja japonesa con ilustración) publicados en YouTube:

-   Docentes Bibliófilos: https://www.youtube.com/channel/UC5JKgizWTL1fZoO25C4RkOQ